
Si en Gundonovia un alambre corta la circulación por el río Isiboro,
Puerto San Lorenzo, Concepción, Puerto Totora, Nueva Trinidad y San
Vicente han decidido cerrar el paso al Gobierno sobre el río Sécure. A
través de una vieja radio, los vecinos de Limoncito han pedido ayuda, ya
que la comisión del Gobierno que debe realizar la consulta llegó a la
comunidad y pretende instalar la consulta hoy. Piden que los dirigentes
lleguen hasta allá para impedirla.
Ayer, dos comisiones de dirigentes salieron por el río Isiboro y por el
Sécure. Bertha Bejarano, presidenta de la Central de Pueblos Étnicos
Moxeños de Beni, encabeza una comisión que ya se encuentra en San Pablo
del Isiboro y desde allí tratará de llegar hoy hasta Limoncito. La
acompañan otros dirigentes y corregidores del Tipnis.
Arnaldo Yujo, directivo de la Subcentral del Tipnis, encabeza la otra
comisión que salió hacia el río Sécure y que llegará hasta Puerto San
Lorenzo.
También se ha recibido apoyo desde las comunidades de San Antonio,
Coquinal, San Ramoncito, Santa María, Villa Hermosa y San Pablo, que se
niegan a recibir cualquier comisión. “Las comunidades se están
desplazando hacia aquí, hacia Gundonovia. Cuando la gente llega dice que
siguen firmes, que el mismo coraje que tuvimos durante la marcha se
usará para defender el territorio”, dice Dora Luz Ito, dirigente del
Cabildo Indigenal de Trinidad.
En la plaza y el cabildo de Gundonovia hay carpas que recuerdan a la
octava y novena marchas. Indígenas y activistas unen fuerzas para evitar
que la carretera parta el Tipnis. También hay dirigentes de la
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia. Uno de ellos es Leandro
Candapei, dirigente guaraní y coordinador de la Cidob, que trata de
lidiar con una tarea que sobrepasa sus fuerzas. Flaco e hiperactivo,
viene de coordinar las marchas y cree que todo ese esfuerzo sería en
vano si se llegara a construir la carretera.
Incluso en Gundonovia (nombre surgido de la contracción de Segundo y
Senovia, los fundadores del pueblo), la lucha no es sencilla. Entre las
70 familias que la habitan hay algunos que creen que si dejan de
pelearse con el Gobierno les irá mejor.
El presidente Evo Morales llegó hace unos meses a la población y
‘regaló’ una antena para celulares y motores fuera de borda. Luego
aterrizó el ministro Juan Ramón Quintana para inaugurar un campeonato de
fútbol cuando salía la novena marcha y regalar un barco para transporte
fluvial. La embarcación aún está atracada. Dicen que no es nueva, que
agarraron un barco viejo y lo pintaron y que no se puede mover porque se
olvidaron de regalarlo con motores.
Niegan presunta agresión
Dos enfermeras que prestaban servicio en Gundonovia se replegaron hasta Trinidad y denunciaron agresiones de parte de los que se oponen a la consulta sobre la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Dos enfermeras que prestaban servicio en Gundonovia se replegaron hasta Trinidad y denunciaron agresiones de parte de los que se oponen a la consulta sobre la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Según Leandro Candapei, lo que sucedió fue una fuerte discusión, ya que
reclamaron a las enfermeras que alojen a militares de la Fuerza Naval.
Según las leyes, los militares no pueden ingresar a los territorios
indígenas sin permiso de la dirigencia y un par de soldados se
hospedaban en la casa de las funcionarias de salud.
La discusión se subió de tono y las enfermeras decidieron irse sin
avisar a nadie. Caminaron hasta una curva del río y abordaron una canoa
que las trasladó hasta la comunidad de Copacabana, fuera del parque.
Desde allí las recogió otra embarcación y las llevó hasta Trinidad, donde hicieron la denuncia.
DESDE EL RÍO
- Gundonovia está a unos 150 kilómetros de Trinidad a través de los río
Mamoré e Isiboro. En deslizador se tarda cinco horas para llegar, pero
en embarcaciones más grandes se puede demorar hasta dos días. Hay un
camino que solo es transitable en época seca. Por aire, está a 70 km de
la capital de Beni.
- La ‘capital del Isiboro’ es una comunidad con una plaza amplia frente
al río y casas separadas por amplios árboles. Hay faroles para el
alumbrado público, aunque la electricidad solo es por unas tres horas
por noche.
- YPFB ha instalado un surtidor en Gundonovia, por ello se puede
conseguir combustible al mismo precio que en el resto del país. Los
contrarios a la carretera aseguran que les cuesta convencer al encargado
de que les venda combustible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario