
Núñez dijo que se buscan recursos para la reunión que contará con la
participación de los corregidores de las subcentrales: Sécure y TIPNIS,
sin embargo, el mismo aún no tiene fecha.
“Será un encuentro de corregidores que lo vamos a realizar en Puerto
San Lorenzo, pero estamos buscando recursos para realizar la reunión que
todavía no tiene fecha”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de
Erbol.
La líder indígena al momento se encuentra en Trinidad del departamento
del Beni, buscando el apoyo de organizaciones para la alimentación de
los indígenas que protagonizan una vigilia a orillas del río Isiboro,
cerca a la población de Gundonovia.
Corregidores
El corregidor de la comunidad 3 de Mayo, Lorenzo Jou, corroboró la
información de la dirigente Laida Núñez y confirmó su asistencia al
encuentro. Señaló que rechazan la consulta porque no fue concertada y
que hasta el momento las brigadas consultivas no llegaron a su región.
“Nosotros no queremos la consulta, pero el gobierno igualito lo está
haciendo. Hemos marchado para que la carretera no se construya en el
TIPNIS, pero el gobierno igualito hace su consulta”, protestó Jou desde
la población de Puerto San Lorenzo en contacto telefónico con Erbol.
De igual forma se expresó el cacique Ercilio Rocha, quien es originario
de la comunidad Lacea. “Nosotros vamos a participar del encuentro de
corregidores contra la consulta”, manifestó.
En el XXX encuentro de corregidores de marzo de este año, 41
autoridades de 64 comunidades que existen en el Parque decidieron el
inicio de la IX marcha en defensa del Territorio Indígena Parque
Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y de la Ley 180 de protección del
Parque.
“Post consulta”
El gobierno informó que como resultado de la consulta, 16 de 69
comunidades del Parque rechazaron la Ley 180 y 14 aprobaron la ejecución
del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio
del TIPNIS.
Tras el receso por las fiestas patrias, se espera que el trabajo de las comisiones consultivas reinicie este miércoles.
Las brigadas hasta el momento lograron llegar a sectores del Consejo
Indígena del Sur (Conisur) y a una parte de las poblaciones del río
Sécure Alto. Mientras que aún no pasa al sector norte del Parque, donde
se encuentran la mayoría de las comunidades indígenas, debido al bloqueo
con alambre de púas en el río Isiboro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario