![]() |
TIPNIS/ Foto: lsbolivia.blogspot.com |
21/08/2012 (ERBOL).- El presidente de la Asociación de
Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas, señaló que dejar sin radios a las
comunidades de Nueva Esperanza y La Pampita del Territorio Indígena Parque
Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es coartar el derecho a la información que
tienen los pobladores del lugar.
“Es contrario al derecho de acceso de a
la información que tiene la ciudadanía, también contrario a la posibilidad de
ejercitar su libre albedrio sobre la base de una opinión bien informada”,
aseveró Vargas a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
El expresidente de la Sub central
Tipnis, Adolfo Moye, denunció este lunes que un efectivo de los guardaparques
del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) decomisó equipos de
comunicación en dos comunidades de esa reserva natural. Precisó que el hecho
sucedió hace 10 días.
“En la comunidad La Pampita y Nueva
Esperanza del río Isiboro se decomisaron las radios de comunicación que nos
permitían comunicarnos permanentemente y eso ha sucedido del 8 al 10 de
agosto”, lamentó Moye en contacto telefónico con Erbol.
Vargas dijo que tampoco está a favor del supuesto secuestro de periodistas de parte de indígenas del Isiboro Sécure, sin embargo, éstos desmintieron ese hecho.
SERNAP
Mediante un comunicado de prensa el
SERNAP hace conocer que las radios de las áreas protegidas son de su propiedad
y que periódicamente reciben mantenimiento. “Las radios que se encuentran en
los campamentos de las Áreas Protegidas son de propiedad institucional del
SERNAP, las mismas que son sometidas periódicamente a mantenimiento”, se lee en
el documento.
Hace énfasis a que los indígenas no son
dueños de esos equipos. “Aclarar que ningún dirigente nacional, regional o
local es propietario de ningún activo fijo del SERNAP, sin embargo por la
excelente relación y coordinación que existe entre el SERNAP y los pueblos
indígenas originarios, campesinos y comunidades interculturales presta el apoyo
comunicacional de manera solidaria cuando así lo requieren los hermanos
comunarios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario